05
03
16
ISSN 2382-4743
Distribución Gratuita
Bogotá - Colombia
EDICIÓN #4
ISSN 2382-4743
5 de marzo de 2016
Distribución gratuita
Asociación Akuaippa ©
Bogotá - Colombia
www.akuaippa.org
DIRECTORA - EDITORA GENERAL
Lina María Perilla
DIRECTORA CIENTÍFICA
Dalia C. Barragán Barrera
EDITOR ENCARGADO
Elizabeth Abril Pulido
DIRECTOR GRÁFICO
Carlos E. Pachón Matute
DIRECTOR AUDIOVISUAL
Jairo David Pachón Matute
ASISTENTE AUDIOVISUAL
María Isabel Camacho
REVISIÓN DE ESTILO
Sergio Urquijo
Lina María Perilla
Dalia C. Barragán Barrera
COORDINADORA COMERCIAL
Erika L. Franco Fabrega
AGRADECIMIENTOS
Chigüiro Estudio
www.chiguiroestudio.com
Edwin Agudelo
Doctor en Ciencias Ambientales
Investigador del Instituto Amazónico de Investigaciones Científicas Sinchi
Aguas que se abren camino por el bosque: los misterios de la dinámica del río Amazonas La gran biodiversidad de especies en la Amazonia está ligada al río que da nombre a toda una región: el gran río Amazonas. Las dinámicas o movimientos del río influyen de manera determinante en la presencia, distribución y ecología de diversas especies que solo pueden encontrarse en este encantador lugar. A veces parece increíble cómo un bosque puede pasar de estar emergido sobre tierra firme durante el verano, a estar sumergido durante el invierno. Y es más interesante entender cómo las especies se adaptan a estas dinámicas fluviales, acoplando su vida en función del gran río Amazonas. Conoce en esta entrevista al biólogo Edwin Agudelo, Doctor en Ciencias Ambientales e investigador del Instituto Amazónico de Investigaciones Científicas Sinchi, quien nos hablará sobre el río Amazonas, los ecosistemas acuáticos que allí se encuentran y cómo los movimientos del agua afectan la flora y la fauna local.
Fotografía: Iván Montero
¿Agua arriba o agua abajo?
Los misterios del río
que nunca
permanece quieto
Entrevista a Edwin Agudelo donde nos habla sobre las dinámicas o movimientos del río Amazonas y de como éstas influyen de manera determinante en la presencia, distribución y ecología de diversas especies que solo pueden encontrarse en este encantador lugar.
Nataly Castelblanco-Martínez
Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT)
Universidad de Quintana Roo
Co-responsable del Grupo de Especialistas de Sirenios de la UICN para Sur América
La pequeña sirena
de agua dulce
Correo electrónico:
saritaken@yahoo.com
Sarita Kendall nació en la ciudad de Sao Paulo, pero vivió su infancia en un pueblo pequeño del estado de Sao Paulo donde se familiarizó con la vida silvestre. Estudió Geografía y Ciencias Sociales en la Universidad de Sussex (Inglaterra) e hizo una maestría en Economía en la London School of Economics. En 1971 regresó a Brasil para trabajar en investigación con la Universidad Católica de Rio de Janeiro. Allí además comenzó a realizar trabajos periodísticos, a escribir libros para niños y jóvenes y a trabajar por la conservación de los mamíferos acuáticos del Amazonas. Esta labor en la región le sirvió de inspiración para crear, junto con otras dos mujeres colombianas y con los jóvenes de la región, un centro educativo de interpretación para los turistas y la gente, manejado por la comunidad y con proyección local. Con casi 45 años de trabajo en el Amazonas, Sarita ha trabajado de la mano con la comunidad por la conservación de los emblemáticos manatíes, las sirenas que habitan los ríos del Amazonas. Conoce en esta entrevista más sobre esta inspiradora mujer, los manatíes y la Fundación Natutama.
Marcela Portocarrero-Aya
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos
Alexander von Humboldt
El Bufeo colorado,
la energía vital del Amazonas
Fundación Natütama
Edgar Prieto
Estudiante de doctorado en Biodiversidad y Gestión ambiental
Universidad de Murcia
Realidades y mitos de los
"Peces que comen primero":
Las pirañas amazónicas